FUTBOL DE APUBA: Semifinal de la COPA DE CAMPEONES y sexta fecha DEL CAMPEONATO SENIOR MASCULINO 2024.
Este sábado 22 de marzo se disputaron las semifinales de la Copa de Campeones Masculinos y los partidos de la 6ta. fecha del campeonato de Fútbol Senior Masculino.
Esta fue la síntesis de la jornada, con detalles, análisis y goleadores:
SEMIFINAL COPA DE CAMPEONES 2024
Hora 10:20.
Cancha 1
PSICOLOGÍA B 1 (Héctor Carrizo) VS MEDICINA A 2 (Brian Gramajo, Lautaro Acevedo)

La temporada de fútbol recién comenzó, pero sin dudas que esta gran semifinal será uno de los mejores partidos del año.
Arrancó de una manera vibrante, ambos equipos verticales, filosos, intensos, con fricción y lealtad por la disputa de la pelota y con gran dinámica. Medicina A, suele regalar la iniciativa, pero obligando a gastar piernas al rival. Lo hace por unos minutos, para luego comenzar a manejar los hilos. Pero esta vez ese gran equipo que es Psicología B, lo sorprendió, tomó la posta del protagonismo y se lo adueñó durante gran parte del partido, logrando que Medicina tuviese un partido incómodo y lo jugara con una mueca de preocupación. Psicología B ensayó un gran juego colectivo, con un despliegue físico formidable y conducido brillantemente por Julián Jara. Al minuto Psicología avisaba a Medicina que el juego no sería fácil, un tiro libre ejecutado por Mariano López se fue apenas desviado. Medicina sólo arrimaba peligro, con jugadas preparadas en tiros directos. El partido continuaba con la misma intensidad, con mayor protagonismo de Psicología. Los sistemas tácticos de los dos equipos, se contrarrestaban, no había riesgo en los arcos, pero el movimiento de piezas en el medio le daba un alto nivel. Psicología B, volvió a generar peligro. Julián Jara, cruzó la mitad de la cancha, habilitó a Nicolás Peralta y este obligó a Maximiliano Gentile a una atajada providencial. A los 13’ Héctor Carrizo, probó de larga distancia y su tiro se fue por poco. El partido se debatía en la mitad de la cancha, ambos se ganaban la posesión, pero cuando Psicología lo hacía, era más claro. Esa lucidez se la daba la tarea formidable de Julián Jara. Fue Julián que en otro arranque de los suyos, generó juego para Emanuel Benítez quien entrando por izquierda, hizo lucir nuevamente al arquero Gentile. Medicina estaba sorprendido, Psicología jugaba, le genera peligro y maniataba el juego de sus individualidades. Pero en partidos difíciles surge lo colectivo y Medicina también lo tiene. El DT Diego Soto, leyó cómo Jara manejaba los hilos del equipo y que de su fútbol surgía el peligro. Movió el banco e hizo un cambio determinante. Ingresó Brian Gramajo, quien no solo se brindó para el equipo y colaboró defensivamente en la recuperación de la pelota, sino que manejó la pelota y lo obligó a Jara a tomar responsabilidades defensivas. Medicina comenzó a acercarse más al arco y emparejó el trámite. Estos partidos de alto nivel, con jugadores peligrosos de ambos bandos, generan la exigencia de no fallar. A los 18´ Psicología no hizo pie en la salida defensiva, Medicina capitalizó la duda, Gramajo se adueñó rápido de la pelota se la pasó a Lautaro Acevedo, este abrió para Nicolás Frete que entraba por derecha, Nicolás con un toque de primera asistió a Brian Gramajo y Gramajo, que había iniciado todo, como en una escena de ballet clásico, la calzó como venía de media tijera y doblegó al seguro Javier Fernández: GOLAZO y sabor a mucho para Medicina. Psicología B no sintió el impacto y pudo generar otra situación en el final. Una contra de Adrián Carrizo obligó a Gentile a un esfuerzo. Se iban al descanso, con un Psicología B rumeando por lo injusto y con un Medicina A eufórico por la victoria parcial costosa.
La segunda etapa arrancó con el mismo nivel y el mismo ritmo. Psicología B, salió a buscar el merecido empate, sin desguarnecerse, sabiendo de la calidad de sus rivales. A los 2’ casi llega a la igualdad, le quedó en el área Nicolás Peralta, pateó trabado, Gentile dio rebote, le vuelve a Peralta, Gentile rechazó como pudo, nuevamente Peralta lo tiene y Gentile se convirtió en héroe y mantuvo a su equipo en la victoria. Psicología continuaba con el leve protagonismo del primer tiempo, pero estaba menos filoso. Los minutos corrían, el resultado favorecía a Medicina y los subcampeones de la ¨Copa 26 de Noviembre¨ comenzaban a dejar claros en defensa. Medicina generaba peligro. A los 3´ Brian Gramajo casi convierte probando de media distancia. A los 4´ Lautaro Acevedo, tras una gran maniobra individual terminó definiendo mal ante la salida de Fernández. A los 8’ respondió Psicología, pero nuevamente el arquero Gentile reprimió sus sueños de final, interceptando un centro atrás de Jara. El tiempo pasaba, las piernas pesaban y Medicina A esto siempre lo sabe. A los 9’ lanzó una gran contra por derecha manejada por Nicolás Frete quien habilitó a Lautaro Acevedo, gambeteó al último de la defensa contraria y definió brillantemente ante la salida de Fernández. Medicina gritó eufórico ese gran gol, sentía que comenzaba a beber del elixir de jugar una nueva final. El gol no doblegó a Psicología, pero comenzó a cumplirse esa vieja premisa del fútbol: Medicina justificó la victoria después de los goles. El partido entró en el plano de la pierna fuerte, las recuperaciones heroicas y algún que otro entrevero, que le hacía perder calidad, pero ganar en emoción. Esa intensidad se desvanecía cerca de las áreas. Recién a los 19´ Medicina metió un contraataque que casi termina en gol de Agustín Oviedo, de buen partido. Quedaba poco tiempo pero alcanzó al menos para que Psicología B pueda demostrar que se encamina a ser uno de los grandes animadores de los torneos de APUBA. A los 20’ tras un desborde por izquierda, el centro atrás le quedó a Héctor Carrizo que en la puerta del área sacó un derechazo que produjo el milagro, el de vencer a Gentile. Psicología intentó una arremetida final, pero el tiempo se convirtió en tirano para Psicología B y en salvador para Medicina A.
Síntesis. PARTIDAZO. Intenso, vibrante, emocionante, grandes rendimientos individuales, funcionamientos colectivos inteligentes y con muchos momentos de fútbol excelso. Psicología B logró lo que hace mucho tiempo no le ocurría a Medicina A, incomodarlo, preocuparlo.
LA FIGURA: Maximiliano Gentile, no es común elegir a un arquero tras tamaño partido de fútbol y protagonizado por jugadores de campo en gran nivel, pero Gentile fue determinante para el resultado, salvando a su equipo de ir perdiendo, cuando todo era 0 y de posibilidades de empatar que tuvo Psicología en momentos decisivos. La elección de Maximiliano es también una manera de premiar al gran partido de Psicología B. FINALISTA: MEDICINA A.
Hora 11:15.
Arquitectura A 6 (Tomás Ghioldi, Javier Alegre(2), Brian Bordón, Daniel Delgado, Martín Finger) vs Clínicas ¨El Rejunte¨ 2 (Javier Rodríguez, Mariano Andrada)
En el segundo partido semifinal el campeón de la A y el campeón de la B 2024. Buscaron el lugar que restaba en la final de la Copa de Campeones 2024.

El partido comenzó parejo con situaciones en ambos arcos. Corrían los 2´ y Arquitectura A avisaba, le quedó la pelota a Juan Totti, cuyo tiro bien colocado fue contenido por el arquero Lucas Sauer. A los 4′ le llegó un largo pelotazo frontal a Daniel Delgado, quien pegó una media vuelta y sacó un buen derechazo que casi abre el marcador. A los 5’ llegó el turno de los del Clínicas, le quedó la pelota a Gabriel Rea, quien de espaldas, intentó pegarle de taco y la pelota se fue por poco. Era un poco más filoso Arquitectura A, pero ¨El Rejunte¨ no se amedrentaba. A los 9′ Arquitectura tuvo a su favor un tiro libre, por el costado izquierdo, lo ejecutó Tomas Ghioldi, que con un fuerte tiro rasante abrió el marcador. A los 11´, los del Hospital llegaron al empate de manera similar y con una ejecución calcada a la de su rival. Javier Rodríguez empató el partido y puso justicia. Los del Clínicas se le animaban al campeón de la A. A los 16’ Fernando Maiolo, realizó gran jugada por derecha, su tiro quedó en la parte exterior izquierda de la red, del arco defendido por Javier Peña. Con un trámite parejo se fueron al descanso, con la sensación de que ¨El Rejunte¨ fue más peligroso.
El segundo tiempo arrancó con la misma inercia, parejo, se repartían la posesión y con ¨los hospitalarios¨ más verticales y peligrosos. Al minuto el incansable Gabriel Rea probó de emboquillada y obligó a una muy buena respuesta de Peña. A los 3´ el campeón de la A, sacó a relucir su chapa. Tomás Ghioldi realizó gran jugada por izquierda, Daniel Delgado, cortineó y la dejó pasar para la entrada de Javier Alegre quien le pegó a la pelota con dificultad, pero alcanzó para que ingrese mansamente al arco. Arquitectura A se ponía arriba en el marcador, pero ¨El Rejunte¨ no sintió el impacto. A los 5′ presionó una mala salida de los ¨ciudadanos¨ y casi empata Mariano Andrada. A los 7′, el mismo Andrada, por el camino de presionar la salida, la recuperó y marcó el justo empate transitorio. Arquitectura reaccionó, presionó la salida del Hospital con Ghioldi, la pelota derivó en Brian Bordón que marcó el tercero. ¨El Rejunte¨ no menguó su rendimiento, pero dejaba espacios. Arquitectura supo aprovechar esas circunstancias. La tenencia era de los del Hospital, aproximaban cierto riesgo, pero Arquitectura veía que el pase a la final estaba próximo. A los 14’ contraatacó con Daniel Delgado, este eludió un rival, realizó larga carrera y cuando salía el arquero se la tocó por arriba, convirtiendo un golazo. El Clínicas salió con más intensidad en busca del milagro, pero desguarneciéndose. A los 20′ llegó el quinto de los ¨celestes¨ tras un pelotazo de izquierda a derecha que dejó solo a Martín Finger que definió casi abajo del arco. Partido definido. Sólo quedó para la estadística el sexto de Arquitectura convertido por Javier Alegre.
Síntesis. BUENO. Merecida victoria de Arquitectura, aunque el resultado final no habla del trámite. Digna performance de los del Hospital. LA FIGURA: Tomás Ghioldi gol y motor en las jugadas decisivas. FINALISTA: ARQUITECTURA A.
6º FECHA DE TORNEO MASCULINO SENIOR 2024
Hora 09:15.
Cancha 1
Clínicas Juventud 2 (Leonardo Garay, Juan Aquino) VS Ingeniería 0
En el comienzo todo fue paridad. Insinuaba un poco más el Clínicas, pero sus intentos se desvanecían al pisar el área rival. Corrían los minutos e Ingeniería empezó a ocupar mejor la cancha. A los 4’ llegó la primera de riesgo para los ingenieros. Eduardo Mercanzini, de gran ida y vuelta, probó de lejos y su tiro se fue apenas por arriba del travesaño. A los 6’ llegó la respuesta de los ¨hospitalarios¨ Leonardo Garay estrelló su tiro en el travesaño, tras gran jugada individual. En la mitad del primer tiempo Ingeniería se quedó con el monopolio del balón, fundamentado en la criteriosa salida de Néstor Vargas y la sabiduría en la administración y distribución del juego de Daniel Mercanzini. Pero Clínicas Juventud sólo lo dejaba arrimar hasta tres cuartos de cancha. El partido se daba en ese contexto, con pocas llegadas. Recién a los 17’ los del Hospital hilvanaron una buena salida por derecha, le llegó la pelota a Leonardo Garay quien de cabeza, obligó a una espectacular atajada de Rómulo Leguizamón. Ambos se fueron al descanso con la sensación de que se podía ganar.

En la segunda etapa Clínicas Juventud arrancó queriendo imponer otro ritmo al partido. A los 2´ avisó con un tiro de Julio Peldsatier que se perdió apenas arriba del travesaño. A los 7’, Leonardo Garay seguía mostrando su peligrosidad, realizó gran apilada arrancando en el medio campo y su tiro terminó yéndose desviado. El Clínicas dominaba. A los 9’ Mario Iñiguez, recibió de un lateral por derecha, sacó una media vuelta y obligó al esfuerzo a Leguizamón. A Ingeniería sólo le quedaba el buen trato de Daniel Mercanzini como respuesta. A los 12’, generó riesgo en el arco hospitalario con una salida por derecha de Eduardo Mercanzini que se apoy+o en Eduardo Perea, este devolvió la pared y el tiro del incansable Mercanzini se fue por arriba. El Clínicas continuaba con su protagonismo. Pasaban los minutos y no lograba concretar. A los 14’ nuevamente Garay se lo perdía. A los 19’ un tiro de media distancia de Juan Aquino hizo lucir nuevamente a Leguizamón. Pero a los 20´llegó la justicia para los del Hospital y el premio a la insistencia para Leonardo Garay que con un hermoso zurdazo pudo vencer al muy seguro Leguizamón. Ingeniería intento la heroica, pero a los 21’ Clínicas Juventud selló la victoria con un golazo de Juan Aquino, que viniendo de izquierda para el centro, la colocó con clase pegándole de derecha a la izquierda de Leguizamón.
Síntesis. MUY BUENO. Intenciones de buen juego en ambos equipos. Clínicas Juventud tuvo el premio a su protagonismo en la segunda etapa y su mayor peligrosidad en todo el partido. LA FIGURA: el ¨insistidor¨ Leonardo Garay, la pidió siempre, intentó siempre manejó los hilos, aportó su clase y marcó el gol decisivo cuando todos pensaban en el empate.
Hora 09:15.
Cancha 2
Económicas 7 (Claudio Alvarenga(2), Diego Giménez, Marcelo Ibáñez, Rodolfo Pérez(2), Esteban Varnier) VS Instituto Roffo 1 (Angel Molina)

Al minuto de juego Económicas marcó el primer tanto. Amado Montanini pasó para Esteban Varnier que recibió en el borde del área, giró y remató cruzado para el gol. El tanto lo dejó con la iniciativa, con un juego directo y presión alta. El Roffo esperó replegado. A los 8’ Luis Monti recibió de un córner, remató de volea que desvió con una gran atajada Juan Cuevas salvando al Roffo. Económicas no aprovechaba las chances generadas. El Roffo esperaba replegado. A los 13’ el Roffo tuvo su primera chance clara. Juan Davila desbordó y tiró el centro pero Oscar Caballero remató desviado. El Roffo comenzó a acercar peligro. A los 14´ Angel Molina encaró y abrió para Juan Davila pero Jose Vega contuvo el empate. Económicas se fue al descanso ganando por la mínima diferencia y con sabor agridulce por las chances desperdiciadas.
Comenzó el segundo tiempo. El Roffo agarró frío a Económicas y casi llegó al empate. José Luis Cabezas sacó un puntinazo que se estrelló en el travesaño. A los 2’ Claudio Alvarenga recibió un pelotazo largo de Carlos Provenzano, ningún defensor llegó a cortar así que el delantero giró y remató para ampliar la ventaja de Económicas. Tras el gol, Económicas creció, buscó aprovechar lo que no pudo en el primer tiempo. El Roffo empezó a quedarse sin piernas. A los 7’, una gran triangulación entre Amado Montanini, Esteban Varnier y Rodolfo Pérez terminó en el tercer gol de Económicas. Tan sólo un minuto después volvió a ampliar la ventaja. Tras un buen giro de Esteban Varnier en el borde del área, tiró el centro y Rodolfo Pérez convirtió nuevamente. Cuando llegaron a los 12’ el Roffo reaccionó y como consecuencia de una presión alta, Angel Molina robó la pelota en el área rival y definió para el descuento del Roffo. Pero un minuto después llegó el quinto tanto de Económicas. Triangulación entre Rodolfo Perez, Marcelo Ibañez y Diego Giménez, este último remató para el gol. Cuando el partido llegaba a su fin, Económicas encontró dos goles más. A los 16’ Claudio Alvarenga recibió de Amado Montanini, remató desde mitad de cancha y marcó el gol. Al minuto, tras la presión alta, Marcelo Ibáñez recibió la asistencia de Claudio Alvarenga, luchó por el balón y convirtió el séptimo.
Síntesis. BUENO. Económicas fue contundente, tuvo la pelota desperdició muchas chances en el primer tiempo. El Roffo pudo generar más pero en el segundo tiempo se quedó sin piernas. LA FIGURA: Claudio Alvarenga, dos goles y asistencia.
Clínicas Enfermería 0 VS Medicina 2 (Marcelo Castellini, Eduardo Avalos)
Medicina inició el partido con intensidad, juntó pases, llegó progresivamente al arco y ante la posesión de pelota del rival presionó alto. A los 2’ Eduardo Ávalos estrelló un remate en el palo tras un tiro libre rápido. Llegados los 4’ Medicina abrió el marcador. Tras una gran jugada colectiva, Esteban Ledesma y Eduardo Ávalos hicieron una pared, este desbordó y pasó al medio para Ledesma que convirtió. A los 7’ Hugo Domínguez salvó al Clínicas con una gran atajada tras un tiro libre ejecutado por Esteban Ledesma. Medicina fue siempre vertical con sus pases, cada jugada generó peligro. Clínicas tuvo difícil el ataque, recuperó e intentó salir de contra y probó con remates de lejos. Hugo Domínguez siguió manteniendo al Clínicas con vida. A los 16’ tras una gran triangulación entre Esteban Ledesma, Jorge Ruiz y Eduardo Avalos, el arquero achicó y atajó el mano a mano. Con el dominio de Medicina se fueron al descanso.

La segunda mitad inició con la misma intensidad de Medicina. A los 3’ Esteban Ledesma desbordó y abrió el pie para rematar obligando a una buena atajada de Hugo Domínguez. A los 7’ llegó un momento clave en el desarrollo del partido. Penal para el Clínicas lo ejecutó Roberto Huaman, atajó Oscar Echeverría dio rebote, la pelota volvió a Huaman que en el segundo intento la tiró por arriba del travesaño. El Clínicas perdió una oportunidad clave para empatar. Un minuto después del penal malogrado, Pablo Volponi desbordó, ante la salida del arquero la pasó al medio para Marcelo Castellini que amplió la ventaja para Medicina. A los 13’ Hugo Domínguez le siguió dando vida al Clínicas. Gabriel Distéfano recibió un pase de Esteban y quedó mano a mano pero el arquero evitó el tercero de ¨los galenos¨. Pasaban los minutos y Medicina siguió desperdiciando chances. Clínicas no pudo llegar bien al área, le faltó gente en ataque. A los 19’ llegó la última jugada para Medicina, con un tiro libre en el borde del área que Eduardo Avalos estrelló en el travesaño.
Síntesis. DISCRETO. Medicina dominó todo el partido, la victoria pudo haber sido más abultada. LA FIGURA: Oscar Echeverría, por la decisiva atajada en el penal.
Veterinaria 7 (Luis Cubilla(2), Marcelo Fernández(2), José Vallejo, Alfredo Pardo, Sergio Romano) VS Rectorado 1 (Carlos Maldonado)

El partido arrancó con Rectorado buscando un gol rápido. A los 2’, tras la recuperación de Carlos Maldonado, la pasó para Gustavo Bouzada que remató para Julio Suarez que desvió el tiro. Rápidamente Veterinaria se acomodó en el partido. Con la gran conducción de José Vallejo que va de derecha al medio, remató y atajó Guillermo Bravo. En la siguiente jugada, Luis Cubilla recibió del córner y la estrelló en el travesaño. Veterinaria tenía la pelota y era vertical. Rectorado aguardó la contra. El partido se hizo de Ida y vuelta. A los 5’ Veterinaria convirtió un golazo tras un pase largo de Alfredo Pardo para Marcelo Fernández que quedó mano a mano, eludió al arquero y anotó. Un minuto después, Gabriel Ekar hizo un gran remate, el arquero Julio Suarez lo contuvo, rápidamente inició la contra, Luis Cubilla recibió la pelota, trasladó y convirtió para Veterinaria. A los 8’ Marcelo Fernández eludió, se metió en el área, remató y la pelota pegó en el primer palo. Sergio Romano agarró el rebote y convirtió el tercero para Veterinaria. Llegados los 12’ José Vallejo con gran remate cruzado en el borde del área marcó el cuarto de Veterinaria. Antes de finalizar la primera parte, a los 16’ tras un gran pase de Marcelo Fernández a Luis Cubilla que recibió abierto, remató al primer palo y Veterinaria aumentó la ventaja. Se fueron al descanso con la sensación de partido liquidado.
La segunda etapa irrumpió con la sorpresa del gol de Rectorado. Al minuto Gabriel Ekar remató, el tiro se estrelló en el palo, Orlando Recalde agarró el rebote, se la pasó a Carlos Maldonado que sin arquero descontó. Veterinaria le regaló la pelota a Rectorado. A los 2’ Marcelo Fernández condujo de derecha a izquierda y remató cruzado. 6 a 1 para Veterinaria. Llegados los 4’ el palo evitó que descontara Rectorado nuevamente. Orlando Recalde remató el tiro libre y la pelota se estrelló en el palo derecho. Cuando iban 8’ Veterinaria liquidó el encuentro. José Vallejo abrió para Luis Cubilla que tiró el centro y Alfredo Pardo la empujó sin arquero.
Síntesis. BUENO. Veterinaria tuvo efectividad y fue dominante, aprovechó las chances y no dejó llegar al rival. LA FIGURA: Marcelo Fernández, dos golazos y chances creadas.