APUBA
Sindicato Nodocente

RECORRIDOS POR LA MEMORIA TRANS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS  

DERECHOS HUMANOS Y GÉNEROS APUBA

sábado, 16 Nov 2024 11:15 AM

El pasado viernes 15 se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA el Encuentro “Recorridos por la Memoria Trans”, que abordó desde la dictadura militar del ´76 al Cupo Laboral travesti-trans en las universidades nacionales, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de APUBA, en conjunto con el Espacio de Género de la Comisión Interna de Exactas.

Estuvieron presentes el decano de la Facultad Guillermo Durán, la vicedecana Valeria Levi, la Secretaria de Derechos Humanos de APUBA Mariana Baglietto y la secretaria de actas de la Comisión Interna de Exactas Andrea Peralta.

Con el objetivo de seguir visibilizando la lucha del colectivo travesti-trans en la Universidad, fueron invitadas la compañera Nodocente Erika Noely Moreno, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Victoria Izquierdo y Sasha Tacuchy Di Solano. Las tres, activistas de Red Diversa Positiva, compartieron sus experiencias y pusieron foco en la importancia de seguir conquistando derechos laborales y contar con acceso a la salud y el bienestar integral.

 

Por su parte, Izquierdo remarcó que “el colectivo travesti-trans todavía vive en una dictadura. Pusimos la cara y el cuerpo. Pagamos un precio muy alto. La mayoría de nuestras compañeras no está. Fue un genocidio por goteo. Somos sobrevivientes de toda esa violencia institucional. Celebro que hoy podamos estar aquí sentadas para seguir construyendo y deconstruyéndonos, para que los crímenes no sigan sucediendo”.

Para profundizar más en la compleja situación que atraviesan sus compañeras, Tacuchy Di Solano se presentó también como “originaria y marrona” y recordó que ella y sus compañeras siempre lucharon y migraron en nuestro propio país para poder tener una oportunidad.

 

En cuanto a Moreno, compartió que cuando comenzó a trabajar como Nodocente conoció no solo el trabajo sino lo que es gestionar y militar. “La heteronorma me enseñó a militar en sindicatos y con autoridades de distintos lugares.”

 

Al finalizar, proyectaron el documental “Donde habita la memoria”, que cuenta la vida de dos sobrevivientes trans de la última dictadura cívico militar.

NOTAS RELACIONADAS

FELIZ 2025

Compañeras y compañeros Nodocentes: En este año que termina, nuestra lucha se hizo más...

APUBA CELEBRA LA RESTITUCIÓN DEL NIETO N° 138

La Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires celebra la gran noticia dada...