APUBA
Sindicato Nodocente

Lanari: testimonios de una batalla

Los Hospitales de la UBA en la hora más difícil

jueves, 27 May 2021 17:50 PM

Transcurren los días y la guerra contra el COVID 19 se libra en todas partes. Pero si hay un lugar donde este siniestro enemigo que se cobra vidas es particularmente visible es en cada uno de nuestros Hospitales. Allí, cros y cras. enfrentan cotidianamente los desafíos más difíciles para salvar compatriotas.

Hablamos con los Dres. del Instituto Alfredo Lanari Javier Melamud (Jefe de la Guardia) y Rodolfo López (Coordinador de la Terapia Intensiva) sobre la realidad del Instituto frente a la segunda ola de contagios.

El Dr. Melamud dijo que, con respecto a la primera ola, “ha aumentado el número de consultas” y que la población que llega “es más joven y su estado es más comprometido”.

“En la actualidad están ocupadas el 50% de las camas de la Terapia Intensiva, pero, anteriormente, hace unas semanas, hubo una ocupación del 90%” manifestó por su parte el Dr. López.

Es importante recalcar que el 95% de la comunidad del Lanari, entre profesionales, técnicos, enfermeros/as y administrativos está vacunada.

 

El doble rol

Desde los lugares estratégicos que ocupan, ambos entrevistados hicieron referencia a su doble condición de profesionales que ejercen su vocación e integrantes de la Comisión Interna, en el marco de la Secretaría Profesional.

“Siempre me consideré trabajador más allá de la condición profesional y lo vivo con naturalidad”, expresó al respecto el Dr. López. Y añadió el Dr. Melamud: “es un trabajo mancomunado y sentimos que podemos asistir a los pacientes y desde ese lugar también podemos ayudar a los empleados/as del Instituto y de la UBA en general”.

 

“Gestionar el hartazgo”

Lo anímico es una dimensión central en el trajinar de esta pelea. Así lo definieron personalmente. En ese sentido, pese a lo largo de la lucha, afirmaron que este año se sienten más armados por la experiencia obtenida y por estar vacunados.

El Dr. Rodolfo López habló, además, sobre el cansancio que vive hoy la sociedad por la pandemia, la importancia de gestionar ese hartazgo y lo emocional y dónde es recomendable encontrar la información veraz.

Finalmente, el Dr. Javier Melamud desarrolló las recomendaciones de prevención del Covid-19 y la importancia de evitar la sobreinformación, porque “genera daños en la salud mental”.

Sus testimonios son apenas una foto que revela un conjunto de sensaciones. Conocerlos, mostrar su empeño, es una manera de apoyar y agradecer su esfuerzo denodado y solidario.

NOTAS RELACIONADAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA NODOCENTES ASISTENCIALES DE LA UBA

En el día de ayer, se puso en marcha el “Programa estratégico anual de entrenamiento continuo...

FÚTBOL DE APUBA: SÍNTESIS DE UNA NUEVA FECHA

FUTBOL DE APUBA: Semifinal de la COPA DE CAMPEONES y sexta fecha DEL CAMPEONATO SENIOR MASCULINO...

SOÑAR EN GRANDE: EL PROYECTO DE LA NUEVA SEDE DE APUBA

Es en los momentos más difíciles cuando hay que estar más fuertes. Así lo marca nuestra...