APUBA
Sindicato Nodocente

Rectorado: un nuevo Banco Rojo en Viamonte 430

Contra la violencia y el femicidio

viernes, 29 Nov 2019 16:54 PM

El 27 de noviembre, luego de la Sesión de Consejo Superior, se instaló un nuevo Banco Rojo en la Universidad, en este caso en el patio principal de la sede Viamonte de Rectorado y Consejo Superior, para visibilizar los femicidios y hechos de violencia hacia las mujeres. 

La concurrida ceremonia, que contó con la presencia de autoridades, estudiantes, docentes y Nodocentes, fue coordinada por la Delegada General de la Institución, Cra. Julieta Vitullo, quién se manifestó defensora de las políticas de género y orgullosa de poder instalar el segundo Banco Rojo en una sede de Rectorado. Ella agradeció la gran participación, sobre todo de las mujeres de distintos claustros de la UBA y fue dando la palabra a actores y actoras centrales en este evento.

Así habló la Cra. Gabriela Figueroa, responsable del Espacio de DDHH y Sec. Política y de Interior de APUBA, explicando sobre la Campaña Internacional Banco Rojo para la que nuestro Sindicato cuenta con el aval de replicar en los ámbitos de la Universidad. También lo hizo la Cra. Guadalupe Cecchetti, Secretaria de Extensión de la FUBA, manifestando el acompañamiento de las y los estudiantes en esta acción tan importante.

Las palabras de cierre fueron las del Rector Dr. Alberto Barbieri, quién celebró la colocación del banco en el Rectorado y manifestó su satisfacción porque la temática de género había sido uno de los ejes centrales de trabajo y discusión de este año durante las distintas comisiones y sesiones de Consejo Superior. Mencionó las recientes elecciones de claustros y se manifestó optimista de poder prontamente aprobar un proyecto de paridad en el ámbito de la Universidad.

Posterior a ello, las Secretarias de APUBA, las Decanas, Secretarias y Subsecretarias de la UBA fueron quienes descubrieron el Banco Rojo dando por inaugurado este símbolo emblema en el espacio de conducción máxima de la Universidad. 

El objetivo de esta actividad, realizada por el Espacio de Derechos Humanos  en conjunto con las Comisión Internas es “la prevención para la disminución de la violencia y el femicidio. Un acto festivo, que promueve esperanza, que tiene el objetivo de construir vínculos de respeto y equidad, lo cual busca contribuir a la disminución de este flagelo”, así lo explica la Campaña.

NOTAS RELACIONADAS

FELIZ 2025

Compañeras y compañeros Nodocentes: En este año que termina, nuestra lucha se hizo más...

APUBA CELEBRA LA RESTITUCIÓN DEL NIETO N° 138

La Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires celebra la gran noticia dada...