APUBA
Sindicato Nodocente

Charla en Exactas: Amazonas, ¿nos queda oportunidad?

Alerta sobre el Medioambiente

martes, 10 Sep 2019 17:41 PM

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el 10 de septiembre, se llevó a cabo la charla “Amazonas: ¿Nos queda oportunidad?” dentro del Ciclo “¿Cómo entender el mundo de hoy?”.

Ante la preocupación que atraviesa el mundo, especialmente la región, por los incendio en el Amazonas, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Universidad junto con EcoAPUBA, la Secretaría de Juventud del Sindicato y la Comisión Interna de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales organizaron el encuentro para que las y los Nodocentes encuentren respuestas a través de profesionales en el tema; tales como el Lic. Marcelo Corti, la Dra. Inés Camilloni y el Lic. Miguel Lozupone.

A tono con la propuesta, el evento inició con un desayuno saludable para las y los participantes. Luego tuvo lugar la bienvenida y presentación de la charla a cargo de las y los organizadores: el Cro. Hugo Panelo, Subsecretario de Vinculación Institucional y Promoción de Programas de TU Secretaría, y Secretario de Prensa y Difusión de APUBA; el Cro. Patricio Passo, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (EcoAPUBA), la Cra. Cynthia Mendoza y el Cro. Diego Anró de la Secretaría de Juventud y el Cro. Daniel Apolonio, Delegado General de la facultad anfitriona.

Luego la Dra. Inés Camilloni puso en contexto la situación del Amazonas dentro del cambio climático y para ello explicó acerca de los distintos fenómenos que suceden como el calentamiento global, las tormentas intensas, las olas de calor, las sequías, los deshielos, el ascenso del nivel del mar y las inundaciones.

Manifestó, además, que “la investigación científica muestra que todos estos efectos tienen que ver con las siguientes causas: el uso intensivo del petróleo, el gas natural y el carbón usados para la producción de energía; acciones humanas que tienen que ver con la agricultura y la ganadería y los reemplazos del suelo para destinar actividades productivas al crecimiento de las ciudades. Estas acciones que hace el hombre liberan a la atmósfera un conjunto de gases que son los responsables de aumentar la temperatura de la tierra”.

Por su parte, el Lic. Marcelo Corti añadió que” deberían cambiarse los modelos económicos porque la ganadería y la agricultura avanzan indiscriminadamente sobre los recursos naturales y en muchos casos van a ser irrecuperables”, alertó que los incendios “no pasan sólo en Brasil, también suceden en nuestro país” y pidió que “se ejerza con responsabilidad cada vez que se elige qué productos consumir (retornable/no retornable)”.

Por último, el Lic. Miguel Lozupone habló de las consecuencias que trae el cambio climático y alertó que “en 20 o 30 años, en nuestro país, los cambios no serán muy graves ni agudos; pero si se prevé una fuerte migración por parte de habitantes de los países que se verán fuertemente afectados”.

 

NOTAS RELACIONADAS

APUBA RADIO

Este viernes 2 de junio:   Móvil desde el Campo Recreativo con el Locro Nodocente y Olimpíadas...

JORNADA DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES EN CIUDAD UNIVERSITARIA 

Con más de 250 participantes, el pasado miércoles 31 de mayo se realizó en el Campo Recreativo...

Cobro de aumentos mayo

APUBA comunica que el 1 de junio se cobrará el total de los aumentos acordados para el mes...